Hace tiempo me hice una promesa: no volver a ser débil.
Tal vez lo sepas, pero si no te lo recuerdo, hace tan solo 3 años yo era una persona sedentaria, con sobrepeso y que pasaba más tiempo jugando al Fortnite que andando en bicicleta.
El problema de eso no es que yo, Adrián, tuviera esos hábitos. El problema es que eso fuera normal. Y lo era. Y lo es. Porque lo normal es hacer poco o nada de deporte. Lo normal es alimentarse de forma errónea, jugar a videojuegos hasta tarde y dormir poco. Levantarte cansado por la falta de sueño, y recurrir a alimentos ultraprocesados que nos permitan continuar con ese ritmo de vida atropellado, en el que el cuidado de uno mismo es la última de las prioridades.
Por eso me hice esa promesa. El compromiso adquirido es un compromiso conmigo mismo. Pero no solo conmigo. Ese compromiso es también con las personas que más quiero. Cuanto más fuerte, cuanto menos frágil y cuanto más resistente sea, más tiempo estaré aquí junto a esas personas. Y más tiempo de calidad compartiré con ellas.
Me gusta mucho la cita que lo resume y que, aunque no existen evidencias, se suele atribuir a Abraham Lincoln. Dice así:
“And in the end, it's not the years in your life that count. It's the life in your years”
Que vendría a significar que más que vivir muchos años, lo que realmente importa es vivir mucho en los años que vivamos. Y en ello estamos.
Desafío Islas Cíes — Septiembre 2022
Y tú, ¿Tienes algún compromiso o promesa contigo?
¿Estás dispuesto a transformarte y a disfrutar del proceso, más allá de las metas o resultado final? Yo, por ejemplo, estoy preparando un Ironman que será el próximo 4 de junio de 2023. Para mí, enfrentar este desafío es una forma de transformarme y de disfrutar del camino hacia mi objetivo.
Recuerda, lo importante no es la meta, sino el camino que recorremos para alcanzarla. Y el simple hecho de enfrentar un cambio ya te transforma, y esa es la lección más importante y el mayor premio.
Espero que este mensaje te haya sido de inspiración. ¿Te has planteado si estás involucrado en algún compromiso o proceso de cambio? Puede ser algo tan simple como salir a caminar cada día, dejar un mal hábito o apuntarte a una carrera.
Recuerda que la debilidad y la fuerza no son cualidades inamovibles. Todos podemos decidir ser más fuertes cada día, tomar decisiones que nos lleven hacia nuestros objetivos y superar los obstáculos que se presenten en el camino. ¡Tú puedes lograrlo!
Te animo a que te comprometas contigo mismo y te sumes a ese cambio que te llevará a vivir con más plenitud y propósito. ¿Te unes al reto? ¡Cuéntamelo! Puedes responder directamente a este email para ello. 🙂
¿Te gusta? Comparte este email con quien creas que lo vaya aprovechar 😉
Recomendaciones semanales
Todavía no tengo muy clara la estructura y formato de esta newsletter. Lo que sí sé es que desde siempre me ha gustado comunicar. Compartir. Charlar. Escribir. Y aquí vengo a seguir haciéndolo. Y a sumar. En nuestra búsqueda por mantenernos fuertes, saludables y comprometidos con nuestros proyectos, quiero compartir contigo algunos enlaces interesantes relacionados con el tema:
📖 Este artículo de The Lancet que habla sobre la importancia de hacer actividad física para prevenir enfermedades y mejorar nuestra salud. Puedes leerlo aquí: https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(22)00464-8/fulltext
The Lancet destaca la falta de actividad física a nivel mundial como un factor importante en la muerte prematura y las enfermedades crónicas, incluso más que el tabaquismo y la obesidad. Los autores señalan que el sedentarismo está aumentando en todo el mundo. Toca ser más extraordinarios que nunca 💪
📺 Documental "The Game Changers": Este documental -disponible en Netflix- presenta una perspectiva fascinante sobre la alimentación basada en plantas y su impacto en el rendimiento deportivo. A través de entrevistas con atletas de élite y expertos en nutrición, el documental explora cómo la dieta puede afectar el rendimiento físico y mental. No soy vegano ni vegetariano. Pero a base de leer me he convencido de que una dieta “plant based” puede ayudarnos. Al yo individual y al yo colectivo. En mi caso, me encanta comer hamburguesa. Pero lo reservo para esos días que salgo a cenar fuera.
🎙️ Descubrí este podcast de casualidad. Pero en él, Aitor Viribay, que trabaja con Kilian Jornet y equipos ciclistas como el INEOS Grenadier, habla en profundidad de su metodología basada en las altas ingestas de carbohidratos. Aunque ni tú ni yo seamos profesionales, me atrevo a decir que estamos más cerca de tener el metabolismo de Egan Bernal que el de tu cuñado el que está en el sofá comiendo risketos 😜 (puede que el cuñado sea yo después de esta afirmación). 😶
Por último, me gustaría pedirte ayuda. Quiero montar un sistema de hidratación con portabidones en el sillín de “la cabra” - la bicicleta de triatlón. El problema es que mi Orbea Ordu tiene una tija de sillín muy ancha en la que un portabidones normal me tropieza. ¿Tienes alguna idea o información de cómo solucionarlo?
Si te ha gustado, por favor, dímelo. Es duro exponerse, lanzarse y escribir aquí. A pesar de que tengo callo por mi profesión, no deja de asomar el temido síndrome del impostor que te dice que no tienes que hacer esto. Que no tienes ni idea y no le interesa a nadie.
Como ves, este será un espacio más íntimo - todavía -. Si te ha gustado, te pido que lo compartas.
Gracias por leer y escuchar KM226. Nos vemos en el próximo kilómetro.